Energias Renovables en Republica Dominicana: Retos y Realidad

En República Dominicana la transformación de la generación eléctrica ha sido significativa en los últimos años, tomando en cuenta que en infraestructura, regulación e institución el sector eléctrico dominicano podría considerarse un mercado relativamente moderno por su crecimiento sostenido.

Los últimos informes indican que en sólo cuatro años se redujo de manera progresiva el protagonismo de los combustibles fósiles, dando entrada a otras fuentes y quedando una matriz de generación de la siguiente manera: 72% derivados del petróleo; 4% gas natural; 12%, carbón y 12% hidroeléctricas.

El sistema de energía de la República Dominicana se basa, en gran medida, en importaciones de combustibles fósiles, cuyo monto se sitúa en unos 5 billones de USD (dólares de Estados Unidos) anuales. Esto representa aproximadamente el 7% del Producto Interno Bruto del país (PIB) y el 90% de su principal fuente de energía.

La capacidad total instalada de energías solar fotovoltaica y eólica en tierra aumentará a 1.7 y 2.3 GW en 2030 respectivamente. La capacidad solar fotovoltaica se divide entre techos e instalaciones a nivel empresarial y se espera que se encuentren localizadas principalmente en las provincias Santo Domingo y Santiago. La eólica se desarrollaría en las regiones con el más alto potencial – las provincias del norte, sur y este.

Desafíos Sector Electrico para Energías Renovables

  • La Perspectiva institucional y regulatoria. Es Necesario un marco institucional y normativo robustos para proporcionar un entorno estable y atractivo y por ende conseguir las inversiones requeridas.
  • La planificación Energética. Planificar y promover el desarrollo de la infraestructura de generación, transmisión y distribución, para operar el sistema eléctrico con los criterios de calidad y confiabilidad establecidas por las normas.
  • Los retos técnicos en el sector eléctrico:
    • Desarrollo adecuado de la red eléctrica
    • Capacidad firme y flexibilidad en la generación
    • Gestión de la variabilidad y previsibilidad limitada de electricidad procedente de energías renovables variables
    • Gestión de los niveles instantáneos de penetración para energía eléctrica renovable variable
  • El mercado bioenergético. Priorizar el uso de los recursos de bioenergía más eficientes y rentables en los distintos sectores
  • Las energías renovables en los sectores de uso final. Las medidas específicas para promover su uso en:
    • Edificios
    • Industrias
    • Transporte

Potencial de los Recursos Renovables

La República Dominicana tiene abundantes recursos de sol y viento26. Las mini-hidroeléctricas también ofrecen algún potencial residual en ciertas partes del país. El potencial de la bioenergía se limita a algunas materias primas específicas, pero podría beneficiarse de la vasta experiencia en el cultivo de la caña de azúcar y de las tierras no cultivadas sin avocarse a un cambio en su uso o a la preocupación por los recursos forestales.

Mapa Ubicación Principales Proyectos Energía Renovable

Para la Republica Dominicana es vital contar con el impulso de la energía renovable. Aprovechando el gran potencial del país con el sol, agua, viento y biomasa como fuentes.

Brechas de acceso y estabilidad de la energía servida en los países en vías de desarrollo revelan que las tendencias en el consumo de energía y emisión de gases invernaderos no variarían en el corto plazo. En este contexto, las energías renovables pueden jugar un papel determinante hacia la consolidación de un sistema energético más sostenible, especialmente en países como la República Dominicana, que poseen
pleno acceso a estas fuentes, por sus características geográficas.

Conclusiones

En conclusión, la República Dominicana, a pesar de su potencial para aprovechar fuentes renovables aún es altamente dependiente de los combustibles fósiles. Si bien es cierto que el país representa menos de 1 %
del PIB global y de las emisiones de gases de efecto invernadero, como uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, colaborar para mitigar los daños debería constituir una prioridad nacional. Además,
las energías renovables constituyen una oportunidad para enfrentar retos que posee el país en el área de seguridad energética, diversificación de fuentes, costo de la energía, mitigación de choques externos y acceso para zonas aisladas y empobrecidas.


Para poder aprovechar al máximo las energías renovables, la República Dominicana al igual que otros países de la región debe llevar a cabo medidas que faciliten su incorporación. Entre las recomendaciones cabe resaltar la necesidad

de una mayor coordinación para asegurar la estabilidad y la expansión del sistema. Un desafío importante para a implementación de renovables es el que plantea la incorporación de centrales eléctricas en base a renovables intermitentes, en especial la prioridad de despacho, la necesidad de regular la frecuencia por intermitencia y estacionalidad. Esto requiere adaptar la regulación a los cambios tecnológicos, de manera que permita un mejor aprovechamiento de los recursos renovables, eficiencia de los sistemas eléctricos, desarrollo de la generación distribuida y tarifas en distribución. Así mismo, la política energética del país debe de avanzar aún más hacia la consolidación y concretización de los objetivos planteados.