Educación Online en republica Dominicana: Nuevos Retos para Profesores y Alumnos

La actual crisis por el coronavirus Covid-19 ha evidenciado en universidades y colegios de todo el mundo que la mayoría de estas instituciones no estaba preparada ni a nivel tecnológico, académico ni mucho menos mental para que algo así sucediera. Sin embargo, no será la última vez que una emergencia ocurra, ya sea por desastres naturales o crisis sociales o sanitarias.

Cada colegio y universidad ha reaccionado a esta situación como mejor ha podido. Unos mejor, otros peor. Algunos con más recursos, otros con menos, lo cual ha suscitado un gran debate en torno a los modelos educativos, y en especial, sobre los sistemas de educación a distancia. En este periodo, la gran lección para estas instituciones ha sido que aprender en remoto no es igual a aprender online.

Lo peor es que es muy probable que esta situación por Covid-19 se alargue, sobre todo porque se prevén nuevos brotes de la enfermedad, particularmente a finales de otoño e invierno, que es la temporada usual de la influenza. Hasta el momento se están llevando a cabo diversos ensayos a nivel mundial para crear una vacuna contra este nuevo virus, además de otras investigaciones en curso para desarrollar medicamentos, pero todavía nada en firme.

Si la pandemia de Covid-19 imposibilita que las universidades reanuden sus actividades presenciales en el campus, vendrán cambios profundos de los que pocos hablan. Como por ejemplo de lo que esto significaría para los estudiantes y sus familias, así como para universidades y colegios.

En esta planificación académica y administrativa, las universidades y colegios deben considerar la inversión en la plataforma tecnológica que soportará su oferta académica, la cual debe ser no solo sólida y robusta, sino extensamente confiable, porque ahí convivirán profesores, alumnos y contenidos en el futuro próximo, además de que no solo servirá para calificar y administrar los cursos, sino para tener todos los recursos y tender mejores puentes. Las universidades deberían dirigir sus esfuerzos a poner en marcha un plan de estudios innovador y robusto hibrido y online que mitigue las dudas tanto de padres como de estudiantes.

A fortalecer la plataforma de educación online

Si se mantiene la enseñanza en línea para el resto del año, como muchos prevén, los colegios y universidades deben replantearse el modelo tradicional de cursos y fortalecer su plataforma de educación online. No les quedará de otra. El concepto clave es adaptación al cambio. Para ello, cada institución deberá aprovechar los recursos de enseñanza con los que cuenta, hacerse de los que le hagan falta y hacer gala de toda la experiencia de su plana directiva y cuerpo docente. La idea es aprovechar las lecciones aprendidas, prever situaciones futuras, mejorar los sistemas de educación en línea y hacerse de las mejores herramientas que existen en el mercado para atender mejor a las comunidades académicas de cada institución educativa.

El Estado debe Extender República Digital a Estudiantes

Dentro de las promesas de Republica Digital esta diseñar, implementar y promover el despliegue de infraestructura, a nivel nacional, que garantice el acceso universal a las tecnologías de la información y comunicación, especialmente a banda ancha, a fin de reducir la brecha digital, mejorar los procesos productivos, educativos, gubernamentales y los servicios a los ciudadanos.

Adicionalmente, todas las redes Wi-Fi contarán con un sistema de límite de velocidad y cantidad de tráfico por usuario, para evitar que algunos usuarios abusen de las mismas. Finalmente, para garantizar el uso eficiente y productivo, se controlarán los contenidos a los cuales pueden acceder.

Adicional a esta iniciativa debe tomarse en cuenta que no todos los estudiantes tendrán acceso a redes Wifi, por lo cual deberá incluirse la gestión de SIM’s para acceder a los recursos de educación a través de redes celulares. Es de suma importancia que la red manejada a nivel nacional solo tenga acceso a los recursos educativos y no al internet como tal para así evitar el mal uso de tan apreciado recurso.

Conclusión

Para concluir, no hay que olvidar que la educación se refuerza gracias a la tecnología, además de que coadyuva a la formación adecuada para que las universidades personalicen sus cursos, los mejoren y experimenten con educación activa. Al final, el objetivo es estar preparados para cuando vuelva a ser necesario enseñar online, que seguramente será pronto. Sin duda, las universidades que estén preparadas con un plan robusto de educación potenciada por la tecnología serán las que podrán diferenciarse del resto.