Acuaponia en Republica Dominicana

Que es la Acuaponia?

La acuaponía es un sistema de producción de alimentos que combina la acuicultura convencional (creación de organismos acuáticos tales como peces, langostas y camarones) con la hidroponía (cultivo de plantas en agua) en un entorno simbiótico.

En la acuicultura común, las excreciones de los animales criados pueden acumularse en el agua, aumentando su toxicidad. En el sistema acuapónico, el agua de la acuicultura alimenta un sistema hidropónico, donde los subproductos se rompen por bacterias nitrificantes en nitritos y luego nitratos, los cuales son utilizados por las plantas como nutrientes. El agua se re-circula de nuevo al sistema de acuicultura.

Como las técnicas existentes de hidroponía y acuicultura forman la base para cualquier sistema acuapónico, el tamaño, complejidad y tipos de alimentos producidos en un sistema de aquaponía pueden variar tanto como cada método distinto.

Esta es una forma de agricultura que combina la cría de peces y la de hortalizas (Hidroponía), que se ha vuelto popular en los últimos tiempos entre los propietarios de hortalizas y ambientalistas en Estados Unidos y en otras partes del mundo. En particular, en Australia, donde las sequías hicieron que el cultivo aquapónico quedara aún más conocido, pues requiere hasta un 90 por ciento menos de agua que los métodos convencionales de producción.

Un tanque acostado en el suelo con un pez, mientras que en el otro, dividido por la mitad y lleno de grava, mantiene las plantas. El tercer tanque se monta por encima de los otros dos. Y listo, el sistema ya puede empezar a funcionar. “El agua fluye de un recipiente a otro, inundando las plantas con nutrientes y luego gotea de vuelta al tanque de peces”.

Producir más con menos

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura) cree que ahorrar agua no solo es una buena práctica, sino que pronto deberá ser la única posible.

La agro-acuicultura integrada (IAA, por sus siglas en inglés) es una forma de ahorrar agua y producir más con menos

La acuaponía es un ejemplo de estas técnicas de IAA, que combinan la acuicultura -la cría de peces o animales acuáticos- y la hidroponía, que es el cultivo de plantas en agua sin suelo. Esto significa que el agua se aprovecha a la vez para los peces y los cultivos.

Las explotaciones que utilizan los sistemas de acuaponía pueden reducir el consumo de agua en un 90 por ciento, en comparación con la agricultura tradicional.

Estas granjas acuapónicas ofrecen diversos productos a la población local, como la tilapia en Egipto y Omán, y el bagre norteafricano en Argelia, alentando el consumo de una fuente de proteína que no forma parte tradicionalmente de sus dietas.

La acuaponía ofrece además una solución agrícola viable para los países de la región donde el agua no es el único problema: también hay escasez de suelo de buena calidad. De la superficie total terrestre que resulta adecuada para la agricultura en la región, el 45 por ciento sufre de salinidad elevada, agotamiento de nutrientes y problemas de erosión.

La acuaponía permite además que en la región se cultiven hortalizas, frutas y otros alimentos en tierras inhóspitas o inutilizables, proporcionando a la población alimentos producidos localmente que les aportan las proteínas y los minerales que necesitan, pero sin un uso intensivo de agua.

Acuaponia vs Agricultura Convencional

  • Ecosostenible: no hay necesidad de utilizar tractores y maquinaria agrícola de combustibles fosiles.
  • Dado que no existen las malas hierbas en acuaponia, no hay necesidad de eliminar mecánicamente las malas hierbas o herbicidas de pulverización.
  • Los sistemas Acuaponicos pueden instalarse en cualquier lugar que tenga, o puede establecer artificialmente, un clima apropiado para las plantas.
  • La acuaponia está particularmente bien adaptada para proporcionar alimentos a las comunidades locales que de otra manera no tendrían tierra fértil para cultivar.
  • En la actualidad, la mayor parte de nuestros productos se envía a cientos, si no miles de kilómetros. Imagine la cantidad de combustible podría ser salvado si en realidad cosechamos nuestras plantas en nuestros centros urbanos.
  • Los métodos agrícolas convencionales desperdician una cantidad increíble de agua. El agua es rociada o inundada a través de campos donde una gran cantidad se evapora en el aire en un día caluroso, o se filtra más allá de las raíces de las plantas y llega al nivel freático, arrastrando consigo fertilizantes químicos, herbicidas y pesticidas.

Agricultura Sostenible en Republica Dominicana

El futuro de la agricultura en general se debe dirigir a modos de producción con menos impacto ambiental, para incrementar la cantidad y calidad de la producción. La acuaponía tiene la posibilidad de crear una solución tecnológica de producción que reduce necesidades de agua, costos para productos sintéticos, y mantienen altos niveles de producción a bajo costo. Además, no requiere mucho espacio, ni suelos y se puede llevar a una gran escala. Esto puede comenzar a reemplazar modos de producción menos sostenibles como la tumba y quema, ofreciendo alternativas de vida decente para agricultores.